Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Un nuevo sendero: la economía del conocimiento en el desarrollo regional en Japón


  En: Japón en el siglo XXI : visiones desde el sur. -- 1a. ed. -- ,

  El crecimiento de posguerra en Japón se basó en las tres principales ciudades del país: Tokio, Osaka y Nagoya. Desde la década de 1970, sin embargo, se ha prestado una creciente atención al desarrollo balanceado del país, lo que ha ayudado a reducir la diferencia de ingresos interprefectural. En los últimos años, las políticas han apuntado a generar el desarrollo endógeno de las localidades, menos dependiente de las transferencias del gobierno central. Las crecientes capacidades productivas e innovadoras de las prefecturas sientan las bases para un crecimiento económico equilibrado, que pueda explotar y desarrollar los recursos disponibles en cada región. Este texto presenta las principales problemáticas de los gobiernos subnacionales, las políticas de desarrollo regional implementadas, y exhibe la evolución de los principales indicadores de las economías regionales.
  ISBN: 978-987-4151-12-4

  1. 
GEOPOLÍTICA
; 2. 
JAPÓN
; 3. 
ECONOMÍA
; 4. 
POLÍTICAS ECONÓMICAS
; 5. 
ECONOMIAS REGIONALES
; 6. 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
; 7. 
INDUSTRIALIZACIÓN
; 8. 
DESCENTRALIZACIÓN
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Argüero, Luis Ignacio
Un nuevo sendero: la economía del conocimiento en el desarrollo regional en Japón
En: Japón en el siglo XXI : visiones desde el sur. -- 1a. ed. -- Buenos Aires : Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (EDUNTREF); Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), 2017

El crecimiento de posguerra en Japón se basó en las tres principales ciudades del país: Tokio, Osaka y Nagoya. Desde la década de 1970, sin embargo, se ha prestado una creciente atención al desarrollo balanceado del país, lo que ha ayudado a reducir la diferencia de ingresos interprefectural. En los últimos años, las políticas han apuntado a generar el desarrollo endógeno de las localidades, menos dependiente de las transferencias del gobierno central. Las crecientes capacidades productivas e innovadoras de las prefecturas sientan las bases para un crecimiento económico equilibrado, que pueda explotar y desarrollar los recursos disponibles en cada región. Este texto presenta las principales problemáticas de los gobiernos subnacionales, las políticas de desarrollo regional implementadas, y exhibe la evolución de los principales indicadores de las economías regionales.
ISBN: 978-987-4151-12-4

1. GEOPOLÍTICA; 2. JAPÓN; 3. ECONOMÍA; 4. POLÍTICAS ECONÓMICAS; 5. ECONOMIAS REGIONALES; 6. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO; 7. INDUSTRIALIZACIÓN; 8. DESCENTRALIZACIÓN
Solicitante: