Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Política de defensa y desarrollo del instrumento militar de Japón


  En: Japón en el siglo XXI : visiones desde el sur. -- 1a. ed. -- ,

  Desde 1954, año de la creación de la Agencia de Defensa Nacional y las Fuerzas de Autodefensa, la política básica de defensa de Japón ha perdurado sin cambios significativos. Las amenazas percibidas por el gobierno nipón y la relación de competencia con China por el lugar que ambas naciones aspiran a ocupar como referentes en la región, el desarrollo del poder militar chino en los últimos años y el litigio en torno de las islas Senkaku, establecen un marco acotado a las opciones de Japón para una redefinición de su política básica de defensa nacional. El tratado defensivo con Estados Unidos le ha permitido mantener un instrumento militar dentro de los parámetros estipulados por la Constitución, limitado en términos de capacidades y medios y con una asignación presupuestaria anual que en la última década se ubicó en torno al 1% del PBI. Una eventual retirada de las fuerzas de Estados Unidos de Japón lo obligaría a incrementar el presupuesto de defensa, circunstancia que alteraría el delicado equilibrio de sus cuentas fiscales. Esto generaría fuertes rechazos internos y externos. Por tanto, se concluye que Japón seguirá adhiriendo a su política básica de defensa nacional y reiterando, como lo ha hecho sistemáticamente en la última década y con gobiernos de diferente signo político, la vigencia del Tratado de Defensa con Estados Unidos.
  ISBN: 978-987-4151-12-4

  1. 
GEOPOLÍTICA
; 2. 
JAPÓN
; 3. 
DEFENSA
; 4. 
DEFENSA NACIONAL
; 5. 
POLÍTICAS DE DEFENSA
; 6. 
TRATADOS
; 7. 
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
; 8. 
RELACIONES INTERNACIONALES
; 9. 
COREA DEL NORTE
; 10. 
FRONTERAS
; 11. 
CHINA
; 12. 
PRESUPUESTO NACIONAL
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Marfort, Arturo Guillermo
Política de defensa y desarrollo del instrumento militar de Japón
En: Japón en el siglo XXI : visiones desde el sur. -- 1a. ed. -- Buenos Aires : Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (EDUNTREF); Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), 2017

Desde 1954, año de la creación de la Agencia de Defensa Nacional y las Fuerzas de Autodefensa, la política básica de defensa de Japón ha perdurado sin cambios significativos. Las amenazas percibidas por el gobierno nipón y la relación de competencia con China por el lugar que ambas naciones aspiran a ocupar como referentes en la región, el desarrollo del poder militar chino en los últimos años y el litigio en torno de las islas Senkaku, establecen un marco acotado a las opciones de Japón para una redefinición de su política básica de defensa nacional. El tratado defensivo con Estados Unidos le ha permitido mantener un instrumento militar dentro de los parámetros estipulados por la Constitución, limitado en términos de capacidades y medios y con una asignación presupuestaria anual que en la última década se ubicó en torno al 1% del PBI. Una eventual retirada de las fuerzas de Estados Unidos de Japón lo obligaría a incrementar el presupuesto de defensa, circunstancia que alteraría el delicado equilibrio de sus cuentas fiscales. Esto generaría fuertes rechazos internos y externos. Por tanto, se concluye que Japón seguirá adhiriendo a su política básica de defensa nacional y reiterando, como lo ha hecho sistemáticamente en la última década y con gobiernos de diferente signo político, la vigencia del Tratado de Defensa con Estados Unidos.
ISBN: 978-987-4151-12-4

1. GEOPOLÍTICA; 2. JAPÓN; 3. DEFENSA; 4. DEFENSA NACIONAL; 5. POLÍTICAS DE DEFENSA; 6. TRATADOS; 7. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA; 8. RELACIONES INTERNACIONALES; 9. COREA DEL NORTE; 10. FRONTERAS; 11. CHINA; 12. PRESUPUESTO NACIONAL
Solicitante: