Durante la primera década del siglo XXI, la dinámica del sistema económico internacional ha mostrado importantes transformaciones. Como consecuencia de esto, Japón no solo ha sido superado en la economía mundial, sino que, principalmente en su región de influencia natural, ha pasado de liderar a "los gansos" a necesitar redefinir su rol en la bandada. En lo que respecta a América Latina, se evidencia un mayor peso económico y político de la región. En materia de política exterior, el impactante centralismo que ha tenido la región del Este Asiático como nuevo motor de la economía mundial, hizo que los países latinoamericanos tengan como prioridad el relacionamiento con esa región. Asimismo, las relaciones con Japón, a diferencia de otros países asiáticos, son centenarias y con raíces profundas. Es por eso que una sencilla suposición a priori induciría a pensar que ambos factores promoverían una fluidez y afianzamiento en ambas direcciones del Pacífico. Sin embargo, esto no fue así, y hoy Japón disputa espacios con competidores asiáticos en la región latinoamericana. El presente trabajo tiene por objetivo exponer las nuevas herramientas con que cuenta la diplomacia japonesa a fin de profundizar su vinculación con dicha región.
ISBN: 978-987-4151-12-4
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Gómez, Cynthia Natalia
Japón y los países en desarrollo: ¿una nueva polítca económica hacia América Latina?
En: Japón en el siglo XXI : visiones desde el sur. -- 1a. ed. -- Buenos Aires : Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (EDUNTREF); Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), 2017
Durante la primera década del siglo XXI, la dinámica del sistema económico internacional ha mostrado importantes transformaciones. Como consecuencia de esto, Japón no solo ha sido superado en la economía mundial, sino que, principalmente en su región de influencia natural, ha pasado de liderar a "los gansos" a necesitar redefinir su rol en la bandada. En lo que respecta a América Latina, se evidencia un mayor peso económico y político de la región. En materia de política exterior, el impactante centralismo que ha tenido la región del Este Asiático como nuevo motor de la economía mundial, hizo que los países latinoamericanos tengan como prioridad el relacionamiento con esa región. Asimismo, las relaciones con Japón, a diferencia de otros países asiáticos, son centenarias y con raíces profundas. Es por eso que una sencilla suposición a priori induciría a pensar que ambos factores promoverían una fluidez y afianzamiento en ambas direcciones del Pacífico. Sin embargo, esto no fue así, y hoy Japón disputa espacios con competidores asiáticos en la región latinoamericana. El presente trabajo tiene por objetivo exponer las nuevas herramientas con que cuenta la diplomacia japonesa a fin de profundizar su vinculación con dicha región.
ISBN: 978-987-4151-12-4
1. GEOPOLÍTICA; 2. JAPÓN; 3. ECONOMÍA; 4. ECONOMÍA MUNDIAL; 5. POLÍTICA EXTERIOR; 6. AMÉRICA LATINA; 7. RELACIONES INTERNACIONALES; 8. RELACIONES COMERCIALES; 9. DIPLOMACIA