Sobre el declive económico permanente de la Argentina, ulterior a un período de riqueza observable durante la década de 1920, se han propuesto varias interpretaciones y los debates al respecto son muy instructivos: conflictos distributivos particularmente importantes en la Argentina, poderosos oligopolios en ciertos sectores, inflación transmitida por las devaluaciones o importada por el aumento del precio de las materias primas agrícolas que los productores-exportadores argentinos tratan de imponer en el mercado interno, o una excesiva emisión de dinero.
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Salama, Pierre
Argentina : un declive económico analizado en una perspectiva histórica de mediano plazo
En: Realidad económica. -- Año 53, Vol. 355 (1 abr. al 15 mayo, 2023). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2023
Sobre el declive económico permanente de la Argentina, ulterior a un período de riqueza observable durante la década de 1920, se han propuesto varias interpretaciones y los debates al respecto son muy instructivos: conflictos distributivos particularmente importantes en la Argentina, poderosos oligopolios en ciertos sectores, inflación transmitida por las devaluaciones o importada por el aumento del precio de las materias primas agrícolas que los productores-exportadores argentinos tratan de imponer en el mercado interno, o una excesiva emisión de dinero.
ISBN: 0325-1926
1. ECONOMÍA; 2. ECONOMÍA ARGENTINA; 3. SIGLO XX; 4. POLÍTICA ECONÓMICA; 5. CRECIMIENTO ECONÓMICO; 6. PBI (PRODUCTO BRUTO INTERNO); 7. DESINDUSTRIALIZACIÓN; 8. CRISIS ECONÓMICA; 9. SIGLO XXI