A punto de cumplirse un siglo de la muerte del último tilacino conocido, hoy se conservan unos 800 especímenes, pero menos de 20 de ellos se almacenaron en el medio que mejor preserva el ADN nuclear. El objetivo ahora es utilizar el genoma de uno de los parientes vivos más cercanos -el ratón marsupial de cola gruesa- para convertirlo en un tilacino.
ISBN: 1138-1434
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Warne, Kennedy
La segunda vida del tilacino
En: National Geographic en español. -- Vol. 53, no. 2 (jul., 2023). -- Madrid : RBA Revistas, 2023
Artículo sin paginar
A punto de cumplirse un siglo de la muerte del último tilacino conocido, hoy se conservan unos 800 especímenes, pero menos de 20 de ellos se almacenaron en el medio que mejor preserva el ADN nuclear. El objetivo ahora es utilizar el genoma de uno de los parientes vivos más cercanos -el ratón marsupial de cola gruesa- para convertirlo en un tilacino.
ISBN: 1138-1434