Este artículo analiza el origen, ascenso y consolidación de las plataformas como estructuras organizativas fundamentales del capitalismo cognitivo y financiarizado contemporáneo. La omnipresencia económica, su modelo de negocios estructurado sobre la captura de datos y la movilización de información se conjugan con estrategias empresarias agresivas de consolidación de oligopolios que erigen barreras elevadísimas a la entrada de nuevos competidores a dichos mercados.
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Míguez, Pablo
Plataformas, rentas y trabajo : efectos en la competencia capitalista contemporánea
En: Realidad económica. -- Año 54, Vol. 364 (16 mayo al 30 jun., 2024). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2024
Este artículo analiza el origen, ascenso y consolidación de las plataformas como estructuras organizativas fundamentales del capitalismo cognitivo y financiarizado contemporáneo. La omnipresencia económica, su modelo de negocios estructurado sobre la captura de datos y la movilización de información se conjugan con estrategias empresarias agresivas de consolidación de oligopolios que erigen barreras elevadísimas a la entrada de nuevos competidores a dichos mercados.
ISBN: 0325-1926
1. ARGENTINA; 2. ECONOMÍA; 3. ECONOMÍA ARGENTINA; 4. TECNOLOGÍA; 5. INNOVACIONES TECNOLÓGICAS; 6. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN; 7. TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN; 8. PLATAFORMAS DIGITALES; 9. DIGITALIZACIÓN; 10. MICROSOFT; 11. APPLE; 12. ALPHABET (GOOGLE); 13. FACEBOOK; 14. AMAZON; 15. UBER; 16. AIRBNB; 17. OLIGOPOLIO