Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Pakistán entre Estados Unidos y China : el caso Baluchistán


  En: Realidad económica. -- Año 54, Vol. 366 (16 agos. al 30 sept., 2024). -- ,

  Este trabajo aborda el modo en que repercute en Pakistán el escenario mundial de unipolarismo condicionado, cómo ejerce presión Estados Unidos en función de objetivos geoestratégicos y cuáles es el papel que juega China y la nueva lógica económica que impone su ascenso. Al mismo tiempo se analiza cómo el modelo no logra resolver la problemática social y regional en un contexto mundial en que, como se verá luego, se profundiza la fragmentación estatal y los regionalismos crecen.
  ISBN: 0325-1926

  1. 
GEOPOLÍTICA
; 2. 
PAKISTÁN
; 3. 
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
; 4. 
CHINA
; 5. 
ECONOMÍA
; 6. 
POLÍTICA ECONÓMICA
; 7. 
COMERCIO EXTERIOR
; 8. 
ECONOMÍA MUNDIAL
; 9. 
POBREZA
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Narodowski, Patricio
Pakistán entre Estados Unidos y China : el caso Baluchistán
En: Realidad económica. -- Año 54, Vol. 366 (16 agos. al 30 sept., 2024). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2024

Este trabajo aborda el modo en que repercute en Pakistán el escenario mundial de unipolarismo condicionado, cómo ejerce presión Estados Unidos en función de objetivos geoestratégicos y cuáles es el papel que juega China y la nueva lógica económica que impone su ascenso. Al mismo tiempo se analiza cómo el modelo no logra resolver la problemática social y regional en un contexto mundial en que, como se verá luego, se profundiza la fragmentación estatal y los regionalismos crecen.
ISBN: 0325-1926

1. GEOPOLÍTICA; 2. PAKISTÁN; 3. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA; 4. CHINA; 5. ECONOMÍA; 6. POLÍTICA ECONÓMICA; 7. COMERCIO EXTERIOR; 8. ECONOMÍA MUNDIAL; 9. POBREZA
Solicitante: