La percepción del sabor de los alimentos ha sido motivo de numerosos estudios, sobre todo, desde que en 1825 Jean-Anthelme Brillat-Savarin publicó La fisiología del gusto. Entre otros aspectos, se han investigado las connotaciones perceptivas de las diferentes moléculas que componen los alimentos y su relación con la genética.
ISBN: 0210136X
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Castells, Pere
La quinina : de los antipalúdicos al gin-tonic
En: Investigación y ciencia : edición española de Scientific American. -- Vol. 468 (sept., 2015). -- Barcelona : Prensa Científica, 2015
La percepción del sabor de los alimentos ha sido motivo de numerosos estudios, sobre todo, desde que en 1825 Jean-Anthelme Brillat-Savarin publicó La fisiología del gusto. Entre otros aspectos, se han investigado las connotaciones perceptivas de las diferentes moléculas que componen los alimentos y su relación con la genética.
ISBN: 0210136X
1. CIENCIA; 2. GASTRONOMÍA; 3. QUININA; 4. QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS; 5. ALIMENTOS; 6. SABOR; 7. GUSTO; 8. GENÉTICA